Mostrando entradas con la etiqueta #salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salud. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

El deporte



Me acuerdo de algunas clases de educación física en Virginia, Maryland y Pennsylvania. Siempre era pequeño por mi edad, pero solía hacerlo bien en los ejercicios y deportes de resistencia. Corría mucho y jugaba tenis sin cesar durante una parte de mi juventud.

Mi formación universitaria en Penn State me ayudó desarrollar y profundizar tanto los intereses académicos como los deseos y curiosidades en el deporte. Aprendí jugar ráquetbol, algo parecido al squash y quizás también al tenis. Estudié la psicología del deporte con una de las pioneras en el campo, la profesora Dorothy Harris. Treinta años más tarde, sigo aplicando algunas de sus lecciones. Me inculcó la importancia de la actividad física durante toda la vida.

Soy corredor. También soy nadador aunque con menos frecuencia. Brinco bastante la reata como ejercicio para fortalecer todo el cuerpo. El ejercicio me cansa en el momento, pero en general me da más energía y ganas para lidiar con los desafíos. Cada vez, más estudios elogian al ejercicio como paliativo del estrés emocional y físico de la vida.

Mi esposa enseña a los niños preescolares. Ella me ha señalado el ejercicio y el deporte como partes fundamentales de la educación. La actividad en los niños les ayuda con el desarrollo de los movimientos finos. Los niños activos tendrían más posibilidades de aprender bien a la edad indicada sujetar una lápiz para los trabajos en la aula.

Mis padres creían que el deporte ayudaría a los niños elegir bien algunos caminos en la vida. Con la experiencia personal y la lectura de tantas anécdotas, creo que tenían razón. La gran mayoría de los deportistas tienen que llevar una vida sana para mejorar sus habilidades. A veces hemos visto malos ejemplos a nivel profesional, pero eso parece la excepción y no la regla. Casi cualquier entrenador, si no todos, animaría a sus deportistas comer sano y vivir de una manera sana. No importa el nivel

Con el comienzo del año escolar y el rigor de la vida en otoño, surgen los estreses del diario vivir. El sol del día se vuelve menos intenso y más corto. Podría ser difícil pensar en la actividad que llevábamos durante el verano. Incluso, los deportes en la televisión podrían distraernos. No es necesariamente malo: Que gane siempre Penn State. Y voy a favor de la Universidad de Utah siempre que no jueguen en contra de Penn State.

Al grano y sin rodeos, que hagamos algo de ejercicio todos los días. No hay que ser corredor, jugador de fútbol o gimnasta. Basta con andar un poco por la mañana o por la tarde. Ayuda hacerlo con amigos, miembros de la familia o un grupo.

Anima a los niños participar en algún deporte. Aunque sea algo informal en un parque o en la yarda, vale la pena. No es solo para evitar el sobrepeso o las consecuencias como la diabetes, pero eso sí es una parte. Más que nada, animar a las personas en las actividades y en el deporte es para mejorar la calidad de vida tanto para ellos como para todos que vivimos en su entorno.


Hasta la próxima, idealmente en los caminos de las montañas o quizás en una piscina.



lunes, 29 de diciembre de 2014

Sin Rodeos 2015: Inmigración, Educación, Salud, Cultura

En 2015, la inmigración será un asunto candente. Habrá mucho juego para ganar ventaja política y económica. Algunos republicanos atacarán al presidente Obama por su acción ejecutiva sobre la inmigración. Van a perder la batalla legal: la acción ejecutiva tiene un fundamento sólido en la jurisprudencia de la Corte Suprema, las leyes, y las acciones de otros presidentes.

La acción ejecutiva es temporal e incompleta. Demasiadas personas y sus familias se quedarán excluidos de los nuevos programas. Un reto para 2015 es expandir las oportunidades para los indocumentados. La acción migratoria de Obama es positiva, pero tiene limitaciones serias e injustas. Hay que seguir abogando con confianza: los que perduran avanzan.

Nos enfocamos en la educación y la salud. La educación es clave para todos, tanto para los adultos como para los menores de edad.

Hace poco, vi en una clínica un póster sobre “la Alfabetización Temprana”. Tenía muchos consejos sobre como enseñar al niño la técnica de leer un libro. El contenido es importante, pero también la mecánica.

Muchas clínicas participan en programas para dar libros a los pequeños a través de los padres para fomentar hábitos beneficiosos. Conversar, jugar, leer, cantar y escuchar son verbos importantísimos para los padres.

La educación es importante para todos, no solo para sus trabajos o sus tareas diarias sino también para el desarrollo personal, para el ejemplo damos. Este año, estaré leyendo, escuchando, hablando y escribiendo sobre la inmigración, la educación, la salud y la cultura (“Don Quixote de la Mancha” está en la lista).

El bienestar físico de una persona depende más que nada de la dieta y la actividad. Cuidar estos detalles ayuda con la energía, el estrés y la salud.

Algunos consejos sobre la salud son sencillos:

1. Comer con sabiduría
2, Ser activo

Una dieta balanceada y rica en frutas y vegetales, granos integrales, legumbres y con una cantidad moderada en proteínas y grasas es fundamental. Casi todos nosotros deberíamos comer más frutas y vegetales. Deberíamos evitar o reducir la cantidad de bebidas azucaradas.

En el ejercicio, como en la vida, cada persona puede experimentar. Con el conocimiento y la experiencia, uno va enterándose de lo que funciona. Por ejemplo, correr es un buen ejercicio pero supone un desgaste para las rodillas y los tendones. No tanto el nadar o saltar a la cuerda. Saltar a la cuerda cuesta menos dinero y tiempo porque la cuerda es barata y uno puede hacerlo en casa. Además es un ejercicio formidable para ponerse en forma, inclusive para otros deportes como el tenis o el básquet. El mejor ejercicio puede ser caminar.

Descansar es importante. Descansar no significa necesariamente no hacer nada de ejercicio al día. Descansar puede significar hacer menos ejercicio durante un día o dos. Pocos deportistas entrenan fuerte todos los días.  Un corredor puede correr 90 minutos un día y 30 minutos el día siguiente. Esto permite al cuerpo recuperar energía y adaptarse. Este concepto de ejercicio y descanso completo o descanso activo sirve para todos.

Metas: cada persona debería intentar hacer 30 minutos de ejercicio 4 días por semana. Si el tiempo disponible es un obstáculo, puede hacer 15 minutos por la mañana y 15 minutos por la tarde o a mediodía. Cualquier ejercicio vale.  Nadar, correr, jugar al fútbol o lo que sea. Lo que uno debería buscar es un ejercicio agradable para incluir en la rutina diaria.

Otros consejos: beber más agua para mantener una hidratación adecuada, hacer ejercicio con otra persona para ayudar con la constancia y anotar sus progresos en un calendario de actividad física.


Los propósitos de 2015…

Blog Information Profile for alvarezkjarsgaard